«El diálogo permite la apertura de corazón, y ésta, permite la conexión con la fragilidad del otro, favoreciendo la comprensión y la unidad.»
Cristina Grajales
La comunicación en la pareja es uno de los pilares más importantes en la construcción de una relación sana y funcional.
Una relación de pareja son dos individualidades, dos universos en relación, dos maneras de ver e interpretar; y encontrar un lenguaje común, es fundamental para sacar adelante la relación.
En la dinámica de la relación es importante tener presente la forma cómo estamos comunicándonos y comunicando el amor. Comunicarnos de forma eficaz en la pareja cobra entonces gran relevancia cuando de crecer juntos se trata.
Somos seres emocionales por naturaleza y, por tanto, todos necesitamos sentirnos comprendidos, valorados, validados, escuchados, y cuando esto no se da, llegan los conflictos, déficit de comunicación y por ende, el distanciamiento emocional que enferman la relación.
En ese cómo nos estamos comunicando el uno con el otro, se hace necesario ponernos en la esfera emocional de nuestra pareja y saber conectarnos con su sentir, con sus necesidades emocionales.
Por lo anterior, es que la comunicación está estrechamente ligada a la intimidad, generando así una conexión emocional que nos permite generar un código de comunicación, de “común – unión” donde nos conectamos no sólo con las palabras sino también de corazón a corazón; esto nos va a permitir conocer lo que nuestra pareja necesita de nosotros y de la relación misma.
Es importante entonces, en la construcción de esa conexión que favorece una sana comunicación, tener presente el desarrollo de habilidades como la asertividad y la empatía que se pueden alimentar teniendo en cuenta los siguientes puntos:
Construir pareja es un proyecto de vida en el que el ser humano invierte sueños, expectativas y motivación para que sea gratificante y exitoso; por tanto, aprender a comunicarnos es todo un arte en el que debemos invertir día a día; porque el amor sin comunicación se enferma y nos lleva a la indiferencia pero las palabras asertivas y cariñosas, que vienen del mundo de los afectos, pueden curar las heridas más profundas de nuestro ser favoreciendo la unidad y el crecimiento mutuo.
Autora: Cristina Grajales Acosta. Psicóloga – Clínica para la Familia y Especialista en Terapia de Pareja
?? [views id= «18064»]